Esta semana y tras el triunfo ante el Valencia por 3 a 0 que ya hemos comentado, vamos a dedicarle la crónica musical al gran Matteo Contini.
Azzurro - Adriano Celentano
lunes, 29 de marzo de 2010
La Crónica Musical: Azzurro
Publica
Ángel
A las
20:00:00
0
Comentarios
Etiquetas: cracks del mundo, cronica musical
Real Zaragoza 3 - Valencia C.F. 0. Así, sí
http://www.pasionzaragocista.com/index.htm
Publica
Mari
A las
9:31:00
0
Comentarios
Etiquetas: La crónica, Pasiónzaragocista, Real Zaragoza
viernes, 26 de marzo de 2010
De Algeciras a Estambul...
... para que pintes de azul tus largas noches de invierno...
Publica
Mari
A las
10:05:00
1 Comentarios
Etiquetas: musica
jueves, 25 de marzo de 2010
U.D. Almería 1 - Real Zaragoza 0. La nada absoluta
http://www.pasionzaragocista.com/index.htm
Publica
Mari
A las
9:40:00
0
Comentarios
Etiquetas: La crónica, Pasiónzaragocista, Real Zaragoza
La crónica musical: viaje a ninguna parte
Deprimidos después de ver semejante espectáculo, nos decidimos a elegir una canción que resuma esa mezcla de despropósitos y desconcierto que ha sido el partido del Real Zaragoza ante el Almería.
Viaje a ninguna parte - Revolver
Esperemos que esto no sea un viaje a ninguna parte...
Publica
Ángel
A las
7:03:00
0
Comentarios
Etiquetas: cronica musical, depre
martes, 23 de marzo de 2010
La crónica musical: Para toda la vida
Volvemos con la crónica musical tras el despiste de la semana pasada. Hoy, más que al partido, nos referiremos a algo de lo que ya hemos hablado... de lo que significa ser de algo porque si, quererlo y defenderlo siempre aunque las cosas salgan mal a veces.
Para toda la vida, de Fito.
Publica
Ángel
A las
7:05:00
0
Comentarios
Etiquetas: cronica musical
lunes, 22 de marzo de 2010
Real Zaragoza 2 - F.C. Barcelona 4. Real Zaragoza 2 - Messi 4
http://www.pasionzaragocista.com/index.htm
Publica
Mari
A las
13:06:00
0
Comentarios
Etiquetas: La crónica, Pasiónzaragocista, Real Zaragoza
Nosotros somos algo más
Llegar ayer hasta la Romareda era pasar por un pasillo de camisetas y bufandas blaugranas, de niños felices y niñas monas histéricas, de vecinos ufanos, de unos que van y vienen, de gente que necesita un nombre en su espalda para ser. Entremedias, miradas y sonrisas cómplices de los que no necesita ser a través de nadie, de los que llevamos la espalda limpia.
Publica
Mari
A las
12:36:00
1 Comentarios
Etiquetas: Pensando, Real Zaragoza
jueves, 18 de marzo de 2010
Genialidades de Joaquín
El otro día estaba en la biblioteca y decidí ponerme el ipod para evitar la molestia de los cuchicheos circundantes. Seleccioné la portada de "Vinagre y rosas". De repente me sorprendí mirando al infinito, observando un rincón de cielo entre una fachada de ladrillo sucio, la teja roja de la cubierta de Filosofía y Letras y las hojas enanas de un árbol. Entra cada una de las estrofas con facilidad en los rincones del cerebro y las notas de la guitarra van socavando el estado de ensoñación... Gracias Sabina...
Publica
Mari
A las
12:54:00
0
Comentarios
Etiquetas: cracks del mundo, musica, Pensando
domingo, 14 de marzo de 2010
Racing de Santander 0 - Real Zaragoza 0. Empate a aburrimiento.
http://www.pasionzaragocista.com/index.htm
Publica
Mari
A las
23:31:00
0
Comentarios
Etiquetas: La crónica, Pasiónzaragocista, Real Zaragoza
lunes, 8 de marzo de 2010
La crónica musical: una décima de segundo
Inauguramos una nueva sección donde trataremos de contar el partido del Real Zaragoza a través de una canción.
Hoy empezamos con...
Una Décima De Segundo - Nacha Pop... tiempo en el que se fueron los tres puntos.
Publica
Ángel
A las
20:30:00
0
Comentarios
Etiquetas: cronica musical, Real Zaragoza
Real Zaragoza 1 - Atlético de Madrid 1. Un clásico de cartón-piedra que nos dejó helados.
Lo único verdadero que tuvo la noche de ayer fue el gol del Atlético de Madrid en el minuto 92, y cómo diría Sabina, qué manera de sufrir. Lo demás, un pichichi que no golea, una estrella que no brilla, un cachirulo que no se alza y siete tarjeta a un equipo que no pega ni sellos. Ni los madrileños ni los zaragozanos cumplen ahora mismo los mínimos para hacer honor a la tradición de ambos equipos en la primera división, sin embargo, el regusto añejo a fútbol se pega al paladar, como sin quererlo, en noches como la de ayer en la que el cierzo no se quiso perder el partido.
Muchísimo frío en la Romareda, sobre todo en los últimos instantes del partido cuando se perdieron 2 puntos que hubiesen acomodado al Real Zaragoza en la clasificación, a la espera del encuentro de nuestro próximo rival con el que ahora empatamos a puntos. Curiosidad o coincidencia, casualidad o causalidad, pero el calorcito lo puso el cántabro Texeira Vitienes, y sí, el equipo que juega hoy lunes y con el que empatamos a puntos es el Racing de Santander, -Santander capital de la Comunidad Autónoma de Cantabria-. Yo le eximo de culpa, el que es malo lo es nazca donde nazca.
Diogo, Jarosik, Contini y Ponzio, matuvieron a raya a una de las potencialmente mejores delanteras de los campeonatos europeos. A Contini ya lo conocemos, así que creo que lo justo es reconocer el trabajo de Jarosik y Ponzio. Solventes y sobrios durante los 90 minutos, secaron la pólvora del Kun -más perdido que un pato en el Manzanares- y de Diego Forlán que se fue cabizbajo al banquillo para dejar su puesto a Jurado. Según mi vecina de asiento, Jurado no es jugador que te resuelva un partido, y digo yo, si llega a serlo se nos llevan los tres puntos y hasta las redes de las porterías.
Demasiado pronto golpeó el Zaragoza con el cabezazo de Jiri Jarosik en el 7, el problema es que no supimos noquear a tiempo, y eso que el Atleti se dedicaba a abofetearse a sí mismo, ya no sólo por la expulsión infantil de Reyes si no por la falta de orientación en el juego, la defensa lenta, la ausencia de ideas en el ataque. Flaco favor le hacen al fútbol los que exaltan a equipos como éste, una cosa es la raza y la fuerza, que la necesidad ahogue y no haya tiempo para crear, y otra alabar el antiespectáculo, la antiestética. La tensión no es sinónimo de excelencia.
Entre bofetada y bofetada, la pillería del "Chupete" Suazo puso en más de un aprieto a los madrileños, la clase de Ander Herrera rompía con cuentagotas el orden atlético. Gabi volvió a echar pegamento al centro de campo y Edmilson le sopló convenientemente para que secase rápido. Seguimos siendo imprecisos, y algo lentos en la transición pero cada vez se entienden mejor los once del equipo sobre el césped, y por descontado la seguridad que ofrece Roberto en la portería, la primera línea se siente más confiada y ya no se defiende sobre la línea de gol.
Vamos a terminar analizando las decisiones de José Aurelio Gay, que semana tras semana parece seguir siendo protagonista de estas líneas. Para empezar, no comprendimos por qué jugar a banda cambiada con los extremos, cuando Arizmendi no es un extremo puro. Esto es causalidad: con los extremos cambiados fue cuando el Atlético tuvo sus mejores oportunidades porque se ralentiza la salida de balón, se pierde con mayor facilidad en el centro de campo y la intensidad defensiva es menor. El capítulo siguiente versa sobre la oportunidad de los cambios, dado que Lafita no es ni la sombra de lo que fue en el Depor y en los primeros partidos de esta temporada, creo que es unánime la opinión de que era Colunga quien debía haber saltado al campo; por otra parte, cuando el Atleti se quedó con diez jugadores las necesidades eran distintas a las soluciones que puede ofrecer Jorge López, había que dormir el partido, aguantar el balón, y dejar morir los minutos, no supimos hacerlo. Quizás la primera opción debió ser enriscar el centro de campo para evitar que el balón transitase. A favor del bueno de Aurelio, diremos que el equipo cada día parece funcionar mejor, pero las cosas no hace falta hacerlas complicadas, lo que funciona no hay que tocarlo, este juego consiste en marcar uno más que el otro, por ahora nada más, para lo demás ya habrá tiempo.
El resultado fue injusto, aunque se veía venir que los cristales se podían romper cuando hace viento y dejas las ventanas abiertas. Dentro de quince días otra noche de las de siempre, espero que sea más tangible que la de ayer.
Ficha del partido:
R. Zaragoza: Roberto; Diogo, Jarosik, Contini, Ponzio; Gabi, Edmilson; Arizmendi (Jorge López, min.81), Ander Herrera (Abel Aguilar, min.88), Eliseu (Lafita, min.74); y Suazo.
At. de Madrid: De Gea; Valera, Perea, Ujfalusi, Domínguez; Reyes, Tiago, Assunçao (Ibrahima, min.87), Simao (Salvio, min.66); Forlán (Jurado, min.59) y Agüero.
Goles: 1-0. min.7. Jarosik; 1-1. min.91. Ibrahima.
Árbitro: Teixeira Vitienes, del C. Cántabro. Expulsó con roja directa al visitante Reyes (min.69). Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Contini, Arizmendi, Edmilson, Eliseu, Roberto, Gabi y Ponzio y a los visitantes Valera, Tiago y Ujfalusi.
Incidencias: partido correspondiente a la jornada 25 de liga disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 24.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por las víctimas del reciente terremoto ocurrido en Chile.
Podeis seguir todas nuestras crónicas y comentarios en
http://www.pasionzaragocista.com/index.htm
Publica
Mari
A las
13:10:00
0
Comentarios
Etiquetas: La crónica, Pasiónzaragocista, Real Zaragoza
lunes, 1 de marzo de 2010
Cada día sale el sol...
...amanece y ese es suficiente motivo para sonreir, para levantarnos, para decir hola a la mañana, para saltar de la cama a la vida una vez más y hasta para decir a alguno jódete que sigo aquí...
Publica
Mari
A las
14:56:00
1 Comentarios